Ir al contenido principal

Entradas

¿Por qué el centro histórico de Arequipa fue considerado Patrimonio cultural de la humanidad?

  Arequipa es una ciudad en el sur del Perú, resguardada por una historia impresionante. Su arquitectura peculiar y sus paisajes naturales convergen en el orgullo de las personas que la habitan. Es reconocida de forma admirable por todo el país, por su impacto político, económico, cultural y por generar personajes que trascendieron la esfera nacional e internacional. https://www.ytuqueplanes.com/destinos/arequipa La UNESCO a finales del 2000, declaró el Centro histórico de Arequipa, como Patrimonio Cultural de la Humanidad. La obra de arte arequipeña cumple con 2 de los 10 criterios, que formula la UNESCO para denominar un lugar como PCH; aunque solo es necesario cumplir con uno de los 10; el primero es “ representa una obra maestra del genio creativo humano ” y “ ser un ejemplo sobresaliente de un tipo de edificio, conjunto arquitectónico o tecnológico o paisaje que ilustra (a) etapas importantes de la historia de la humanidad”. Arequipa es reconocida como la Ciudad Blanca, de...

Mapa Mental de la Historia del Baloncesto

 

Las rutas o enfoques de la investigación

  Las Rutas de la Investigación Cualitativa, cuantitativa y mixta Entre los formas de ver una investigación podemos recurrir a simpatizar con alguna de las susodichas en el subtítulo. Al desarrollar una investigación se parte por observarla desde un enfoque, eso dependerá de lo que el investigador desea generar. Es decir que podemos investigar cualquier cosa desde cualquier enfoque, lo que definirá su uso será lo que nosotros queremos lograr obtener. El enfoque cuantitativo Cuando nos referimos al enfoque cuantitativo, uno evoca variables estimables en números, el censo nacional 2017, resultados positivos de la aplicación de la vacuna stunik 5, la aplicación de un método de enseñanza en una población estudiantil. Los temas se abarcan bien delimitados, para así generar un cuerpo secuencial y riguroso, con una antesala de planificación meticulosa y dispuesta a no removerse hasta culminar la investigación. Algunos aspectos de principio que podemos reconocer es el uso del m...

La deducción y la inducción

  Métodos de razonamiento La deducción, inducción   Existen 4 métodos de razonamiento que nos ayudan a generar información objetivamente, es decir, que se van obviar los aspecto subjetivos, se van a secundar la ideas preconcebidas y que la verdad y la justificación se buscarán primordialmente. De manera trivial hacemos uso de ellas, al resolver una situación, tomando decisiones acordes a nuestros alcances cognitivos, sin embargo, en la investigación científica o académica propias de la universidades o institutos, el uso de estos mecanismos son más rigurosos, porque se buscan conocimientos que nos ayuden al desarrollo de la humanidad. Estos son la deducción   la inducción, la analogía   y la abducción. En este apartado hablaremos sobre la deducción y la inducción . La Deducción Es entendida como el uso e silogismos, por ejemplo:   PREMISA 1 : Todas las aves tienen 2 alas. PREMISA 2: Las gallinas son aves, CONCLUSIÓN: Todas las gallinas tien...

Atención frente al Covid - 19

Ensayo:  Atención frente al Covid - 19 Por Begazo Mollo Álvaro Ferdinando 25 de septiembre del 2020 El año para nosotros como país empezó de una manera nunca antes vista, estos hechos sin precedentes nos hacen reflexionar sobre muchos aspectos sociales como la salud, la educación, los servicios el sistema político y todo lo público que atañe al estado peruano comprobando lo frágiles que estos son ante una situación como la que estamos viviendo, esto en contra parte con lo que se ha tenido que improvisar contando en ello medidas y disposiciones. La medicina se ha visto superada en casi todos los aspectos, no hay tratamiento, no hay vacuna, No hay donde atenderse es decir el nivel de seguridad que se maneja internamente el cual se refiere según los médicos a decidir quien vive y quien muere es una realidad y es en este contexto que muchos han fallecido especialmente personas de la tercera edad y personas con deficiencias y complicaciones las que se han visto agravadas por este virus ...

Las Enzimas

  Las Enzimas   Las enzimas son un tipo de proteínas catalizadoras, que específicamente aceleran la reacción química en algunas moléculas. La molécula por si misma puede simplificarse o sintetizarse, pero debido a la enzima es capaz de acelerar ese proceso. La molécula o denominada también sustrato se une a la enzima, en un punto específico, al cual se conoce como sitio activo, para luego ser sintetizada. Los primeros estudios sobre enzimas propusieron que la unión de la enzima y la molécula, era análoga a las piezas de un rompecabezas, sin embargo, hoy se considera que esa relación resguarda más estreches y detalle, por singularidades en su sitio activo de la enzima. Por lo tanto, se cree que cada enzima solo puede catalizar a un determinado tipo de molécula. Rutas enzimáticas Las enzimas forman rutas enzimáticas. Un sustrato activado por una enzima se convertirá en el producto de esa reacción, y a la vez en sustrato de la siguiente enzima. En el proceso enzimático la enz...