Ir al contenido principal

Entradas

Entrenamiento de fútbol en niños de 5 años

La disposiciòn como entrenador en estas edades, tendrá que ser grande y de abierta paciencia. Intentar dominar a los estudiantes desde el mando directo es efectivo, sin embargo, no aliviará el trabajo a largo plazo. Debido a que se debe buscar la voluntad y autonmia de los niños. Se deberá plantear un trabajo dinámico y que mantenga ocupados a todos los niños. Solo haciendo los estudiantes aprenden y por lo tanto, definirlos en columnas, charlas largas o correcciones continuas no motiva el aprendizaje. Más bien lo retrasa, aburre y distrae.  www.guiainfantil.com 1. Voz de mando. Es necesario levantar la voz para poder llamar la atención de los estudiantes. Corroborar que ellos miren lo que deben hacer, mostrarles con el ejemplo. Jamás explicando, debido a que en estas edades aprenden por imitación.  2. Dinamismo  Las actividades deben ser dinamicas, abarcando la participación de todos los presentes. Sin preocuparse por el orden lo que se debe buscar es que ellos se relaci...
Entradas recientes

¿Cómo bajar de peso? Un camino corto, pero complejo.

Es reconocido por todos, que nuestro objetivo solo se alcanzará si asumimos toda la voluntad posible. Para de esta manera generar cambios reales. Pero, ¿es posible bajar de peso rapidamente? Bajar de peso. Un camino corto, pero complejo.  1. Tipos de alimentos : Cada alimento cumple una función importante en nuestro cuerpo, evitar alguno no es recomendable.  a. Carbohidratos:  b. Proteinas  c. Grasas  c. Vitaminas y minerales    Consumir más de un tipo de alimento o menos de otro, no asegura tu objetivo; sin embargo, no plantearemos una dieta rígida la cual tengas que cumplir cada semana. Lo que harás, será seguir consumiendo lo mismo. Reducirás el consumo de alimentos procesados , no lo dejarás de consumir en totalidad, pero sí en el desayuno. Quizá falles un día, pero al siguiente vuelve a evitarlos.  2. Actividad física:  realizarás actividad física progresivamente. ahora te diré como.  a. Saldras 2 dias a caminar, trotar o correr a l...

HOMEOSTASIS

    Es la capacidad del cuerpo para mantener un equilibrio interno estable, dentro un parametro estrecho, a pesar de los cambios constantes del medio externo. Podemos evidenciar a estos procesos de autoregulación, en la temperatura corporal, el pulso cadiaco o por el desecho de los residuos del cuerpo.  Tabla 1 Componentes del mecanismo homeostático  Recetor Centro de control  Efector   Pueden ser reconocidos como nuestros sentidos, los cuales reciben el estímulo para enviar la información al  centro de control , por medio de la  vía aferente.    Analiza la información enviada por el receptor, para luego activar una respuesta adecuada.   Es quien efectua la respuesta del centro de control, mediante la vía aferente.  Imagen 1:  https://ifssa.edu.ar Nota: El resultado obtenido de la respuesta puede ser determinado como una retroalimentac...

¿Por qué el centro histórico de Arequipa fue considerado Patrimonio cultural de la humanidad?

  Arequipa es una ciudad en el sur del Perú, resguardada por una historia impresionante. Su arquitectura peculiar y sus paisajes naturales convergen en el orgullo de las personas que la habitan. Es reconocida de forma admirable por todo el país, por su impacto político, económico, cultural y por generar personajes que trascendieron la esfera nacional e internacional. https://www.ytuqueplanes.com/destinos/arequipa La UNESCO a finales del 2000, declaró el Centro histórico de Arequipa, como Patrimonio Cultural de la Humanidad. La obra de arte arequipeña cumple con 2 de los 10 criterios, que formula la UNESCO para denominar un lugar como PCH; aunque solo es necesario cumplir con uno de los 10; el primero es “ representa una obra maestra del genio creativo humano ” y “ ser un ejemplo sobresaliente de un tipo de edificio, conjunto arquitectónico o tecnológico o paisaje que ilustra (a) etapas importantes de la historia de la humanidad”. Arequipa es reconocida como la Ciudad Blanca, de...

Mapa Mental de la Historia del Baloncesto

 

Las rutas o enfoques de la investigación

  Las Rutas de la Investigación Cualitativa, cuantitativa y mixta Entre los formas de ver una investigación podemos recurrir a simpatizar con alguna de las susodichas en el subtítulo. Al desarrollar una investigación se parte por observarla desde un enfoque, eso dependerá de lo que el investigador desea generar. Es decir que podemos investigar cualquier cosa desde cualquier enfoque, lo que definirá su uso será lo que nosotros queremos lograr obtener. El enfoque cuantitativo Cuando nos referimos al enfoque cuantitativo, uno evoca variables estimables en números, el censo nacional 2017, resultados positivos de la aplicación de la vacuna stunik 5, la aplicación de un método de enseñanza en una población estudiantil. Los temas se abarcan bien delimitados, para así generar un cuerpo secuencial y riguroso, con una antesala de planificación meticulosa y dispuesta a no removerse hasta culminar la investigación. Algunos aspectos de principio que podemos reconocer es el uso del m...