Ir al contenido principal

Factores de la contaminación: El Plástico



Importancia de la reducción del uso de plástico

¿Qué hacer con el plástico?

El plástico se ha convertido en un material abundante en el planeta, casi omnipresente, desde que nos levantamos hasta donde nos acostamos para dormir, en nuestras camas, en los empaques, celulares, computadoras, medios de transporte, cuadernos, lapiceros, en lo que respiramos y lo que comemos mi respetable lector.

Su degradación no es favorable pues toma mucho tiempo, imagínate que la primera botella creada en el mundo, podría estar flotando en el mar.

Pero, su gran facilidad de transporte, su maleabilidad, impermeabilidad, como material aislante, entrega puntos a favor a este material.

Conocemos el gran problema que ha traído el plástico, en un presente ya hizo daño a ecosistemas, matando animales o volviéndose islas artificiales flotantes, además su producción contamina con gases de efecto invernadero.

La sociedad depende totalmente del plástico, es un material indispensable en nuestros días. Pedirle a alguien que deje de usarlo de forma radical es imposible. Además volcar el uso de plástico, sería una reforma industrial, que como tarea sería muy difícil, pero no imposible, tomaría tiempo, dedicación, disposición.

Ahora el reciclaje se ha asumido como una actividad de solución por el uso excesivo. Pero es relativa, incompleta, el plástico reciclado, produce un material de menor calidad y luego de que este material es usado, termina con una calidad muy baja, por lo cual va a parar a un basurero, en conclusión solo retrasamos un final inevitable. Entonces, ¿qué es lo que se tiene que hacer?

Todo empieza por uno mismo, las personas deben entender que si no pueden vivir sin plástico, que el plástico está contaminando, entonces debo encontrar la forma de no usarlo de manera innecesaria e introducir a nuestra lista de hábitos, rutinas como, dejar de usar bolsas de uso único, no comprar agua embotellada sabiendo que vivimos en un país con gran cantidad de metros cúbicos de agua, al consumir gaseosa, consumirla de un envase de vidrio. Con acciones simples que florezcan en cada persona y así se podría  dar otra perspectiva del futuro.

Basta decirles que el plástico es parte del sistema, entonces modifiquemos el sistema, no podemos volcar el mundo, pero si podemos trabajar con acciones que ayuden a reducir su producción, el tiempo se nos va, minuto a minuto.




                                                                http://www.fiscored.com



Comentarios