Ir al contenido principal

Reflejos y reacciones, conductas perceptivo-motoras y habilidades motoras básicas




Reflejos y reacciones, conductas perceptivo-motoras y habilidades motoras básicas


I.                    Reflejos y reacciones

1.       Los reflejos son respuestas expresadas en movimientos involuntarios, consientes o inconscientes a un estímulo externo.
2.       Las reacciones son conductas de movimiento de protección o defensa, pueden ser voluntarias o involuntarias y surgen por aprendizaje de la interacción con el medio.

II.                  Conductas perceptivo-motoras

1.       Capacidades que a través de los sentidos permiten, coordinar el movimiento corporal para adoptarlo a las necesidades de propio cuerpo a las circunstancias del entorno.
El término perceptivo-motor indica que, todo movimiento voluntario contiene un elemento de conocimiento perceptivo proveniente de algún tipo de estimulación sensorial.
Se capta la información de los estímulos presentes, internos y externos a través de los sentidos, información que es transmitida al córtex cerebral, donde es procesada, organizada, analizada e interpretada y en consecuencia brindar una respuesta.
2.       Formas de desarrollo de desarrollo perceptivo-motor
·         Percepción de uno mismo.
·         Percepción del entorno.
El conocimiento del cuerpo es la referencia de entorno, a través de él se produce la percepción y el movimiento.
Capacidades
·         Esquema corporal
·         Espacialidad
·         Temporalidad

III.                Habilidades motoras básicas

1.       Movimientos que se presentan de manera natural en el hombre.
Se considera que existen dos habilidades que se encuentran como cimientos de las que son la coordinación y el equilibrio. Las otras son el desplazamiento, saltos, giros, lanzamiento y recepciones.

a)      Coordinación
Capacidad de regular de forma precisa la intervención del propio cuerpo en la ejecución de la acción justa y necesaria según la idea motriz prefijada.

b)      Equilibrio
Factor de motricidad infantil estrechamente ligado al sistema nervioso central y que evoluciona con la edad, cuya maduración precisa la integración de la información preveniente del oído, vista y sistema cinestésico.




Comentarios