Etapas
de desarrollo cognitivo de Jean Piaget
y
Discapacidad
motora y torpeza psicomotora
Según la teoría de Piaget la
maduración del intelecto y capacidades para percibir, tiene un orden evolutivo
cronológico, desde que nacemos.
En el caso de niños que nacen
o asumen una deficiencia mental o expresan torpeza motora; no se va a madurar
con normalidad el intelecto y capacidades planteadas por Piaget. A continuación
nombraré cada etapa y describiré aquellas capacidades que un niño con
deficiencia mental o torpeza motora no desarrollada con normalidad según
Piaget.
En la etapa sensorio motora,
que se comprende entre 0 a 2 años. Un niño no tendría indicio de la permanencia
de un objeto sino lo percibe con sus sentidos como también a falta de habilidad
motora la interacción con el mundo sería débil.
En la etapa pre operacional,
los niños entre 2 a 7 años, no desarrollarían la interacción con el ambiente
mediante palabras o imágenes mentales. Tampoco diferenciaría la cantidad con el
volumen, por ejemplo, en la observación de un vaso de agua normal, y luego
llenar a un vaso más estrecho, pero más alto, el niño indicaría que hay más
agua en este. La realización de operaciones inversas, por ejemplo, la
resolución de un problema. Si a una caja ingreso 6 pelotitas, obtendría 10, ¿cuántas
pelotitas se tenía inicialmente?
En la etapa de operaciones
concretas, que se comprende entre los 7 a 12 años, los niños no desarrollarían
la capacidad de percibir más de un aspecto a un estímulo.
Y finalmente en la etapa de
operaciones formales; niños, adolescentes y adultos, que comprenden entre los
12 a más, no desarrollarían el pensamiento abstracto, no desarrollarían la
capacidad de la resolución de problemas, tampoco la comprensión del concepto
como causa-efecto y la ausencia del planteamiento de hipótesis.
El niño, con presencia de
D.M. o torpeza motora no alcanzan con normalidad la maduración por etapas que
plantea Piaget, o bien no alcanzan desarrollarlas como bien conocemos, la mejor
prevención para esto sería el cuidado esmerado en la etapa prenatal y postnatal
así se disminuirá las probabilidades de personas con D.M. o torpeza motora.
Comentarios
Publicar un comentario