Causas orgánicas de la deficiencia mental
I.
Infecciones
1.
Infecciones prenatales
Una infección es una enfermedad causada por virus o bacterias, estas
atacan al sistema nervioso, dando como resultado el retraso mental.
Ejemplos:
-
Rubéola: el virus de rubéola cruz la placenta e infecta el embrión; obstaculiza
el metabolismo normal y los movimientos celulares. Si la madre se infecta en el
primer mes de embarazo es posible que el niño nazca anormal.
-
Sífilis: el virus ataca a cualquier órgano o
sistema, principalmente al sistema nervioso, provocando un deterioro cerebral
progresivo.
2.
Infecciones postnatales
Enfermedades más comunes
-
Meningitis: es la inflamación de las meninges,
esta enfermedad puede causar la muerte, pero si el niño sobrevive puede quedar
con retardo mental.
-
Encefalitis: infección del cerebro mismo, puede
que la causa sea la transmisión por parte de un mosquito, pero también responde
a otras, afecta al sistema nervioso, inflama la médula espinal y el cerebro.
II.
Intoxicaciones
Cuando una sustancia extraña ingresa al sistema del niño, dañándolo puede
causar daños permanentes.
1.
Anticuerpos maternos: Hay un gran número de
circunstancias en que la madre produce anticuerpos que atacan las células
sanguíneas del feto en desarrollo y le causan lesión cerebral, retraso mental y
con frecuencia la muerte. La intoxicación más común en este caso es producida
por el factor Rh. Estos están presentes en los glóbulos rojos de la sangre.
Cuando la sangre de un feto contiene factores Rh siendo la sangre de su madre
Rh negativa, es decir, sin factores Rh, estas sustancias llegan por primera vez
a la sangre de la madre por el feto. La madre produce anticuerpos que, al
penetrar a su vez en la corriente sanguínea del feto, destruyen los glóbulos
rojos de su sangre privándola de oxígeno.
2.
Envenenamiento por plomo: ingestión de
fragmentos de pintura a base de plomo que se encuentran en viviendas muy
antiguas, por lo que afecta en mayor cantidad a niños pobres.
III.
Traumas o
agentes físicos
1.
Anoxia: cuando se corta el cordón umbilical, el
niño tiene que disponer de sus propios recursos para respirar, si el niño por
tan solo unos minutos se priva de respirar, las células van muriendo y las
primeras son las células cerebrales, entre más células sean dañadas así sería
el nivel de retraso que tendrá.
IV.
Desordenes del metabolismo y nutrición
1.
Fenilcetonuria: un niño nace con incapacidad
heredada de realizar debidamente el metabolismo de los aminoácidos esenciales,
llamado también FCU.
Hay dos combinaciones de genes en los cromosomas que puede producir una
persona normal (NN) o (Nf), pero si la combinación de los genes resulta así (ff), se desarrollará FCU.
2.
Enfermedad de Tay-Sach: Es el trastorno del
metabolismo lípido más conocido. Es transmitido por la formación de pares de
genes recesivos únicos y se caracteriza por debilidad muscular, deterioro de la
vista y convulsiones. Parece que afecta al sistema nervioso, provocando cambios
patológicos en el cerebro, la médula y el sistema simpático. Se observa edemas
y distorsión de las células ganglionares, cuyo citoplasma a menudo se ve
vacuolado y en algunas células, necrótico.
V.
Anormalidades cromosómicas,
Las personas nacen con 46 cromosomas en las células, en algunos casos nacen con 47, 45 o 48, si
ocurre esto, como consecuencia se dan anormalidades, entre las más comunes son
la inteligencia deficiente.
1.
Síndrome de dawn: se debe a una anormalidad en
la cantidad de cromosomas, pues se presentan un par más de cromosomas, por lo
cual se produce un aumento de gamma
globulina y disminución de albunina y
calcio en la sangre, el cerebelo y el tallo cerebral son desproporcionadamente
pequeños.
Comentarios
Publicar un comentario