Ir al contenido principal

La Primera Guerra Mundial

La primera guerra mundial

Una de las guerras más catastróficas de la historia, con un inicio en eslabones.

Sus causas básicas o estructurales es la segunda revolución industrial, que empieza en el año de 1850, pues a causa de nuevos usos de tipos de energía  (electricidad y petróleo), la especialización en el proceso de trabajo, en fin avances científicos y tecnológicos, cambios sociales, monopolizacion , el auge claro de potencias industrializadas, etc. 

En una ideología se conocía el liberalismo económico, trataba de que había la total libertad de crear empresas, pues se creía que beneficiaria la economía e industria nacional. A causa de la segunda revolución industrial y el liberalismo económico, nacieron muchas empresas tanto nacionales como privadas, tantas que abastecían por demás a los mercados, por esto se produjo una superproducción, lo que causó la baja de precios, a esto se le denomino  “ la gran depresión”, para soportar esto se ideo la búsqueda de nuevos mercados, pero la idea que ejercieron las empresas fue la monopolización de algunos sectores económicos, al hacer esto los grupos formados podían controlar el precio de los productos y así acabar con la competencia, los diferentes estados tomaron medidas, pues las empresas privadas acababan con las empresas nacionales, el estado empezó a proteger las empresas nacionales pues era la industria nacional.

Los bancos tomaron relevancia pues las empresas necesitaban financiarse.

Las potencias europeas crecían a paso sin parar económicamente y se desarrollaban industrial mente, así que como se sabe la ambición humana, las potencias querían expandirse económicamente y territorialmente, entonces a esto se le llamo “El Imperialismo Europeo”, por la búsqueda de nuevos mercados, los europeos fueron a África, Asia, Oceanía, estos lugares proveerían de recursos naturales, aparte los europeos también obtendrían nuevos mercados.

Los factores no faltaron, tomando pretextos para conquistar otros lugares, el primero, demográfico, el aumento de la población; económico “ la depresión “; culturales, se mencionaron como cultura civilizadora; religiosa, queriendo evangelizar; políticos, algunas potencias no querían quedarse atrás, sin hacer nada, también querían crecer.

Ahora existió un tiempo donde Europa entre 1890 y 1914 se encontraba en estabilidad, la ciencia avanzaba, se sentía un sentimiento triunfante, el auge artístico, la industrialización, etc., pero dentro de esto a causa del Imperialismo Europeo, muchas naciones se empezaron a rivalizar por acuerdo y desacuerdos, y los favores que se tenían cada nación entre ellas, se formaron dos grupos, la Triple Alianza (Alemania, Austria-Hungría y Italia) y la Triple Entente (Rusia, Francia y Gram Bretaña).

Ante estos incidentes cualquier pretexto serviría para iniciar una guerra, y entonces en 1914 el Archiduque Francisco Fernando heredero de la corona Austrohúngara fue asesinado por un terrorista serbio lo cual causo una guerra en cadena.


En el desarrollo de la guerra, se plasmó la movilización de millones de hombres, para afrontar la guerra, asi esto provoco que en las fábricas se contrataran mujeres adolescentes, y se revelaron los avances tecnológicos como el tanque; el cambio de bando de Italia y la retirada de Rusia de la guerra; la incorporación de los Estados Unidos a favor de los aliados. Ahora la balanza se inclinaba a favor de los Aliados o La Triple Entente, poco a poco se fueron rindiendo las potencias centrales y a inicios de 1919 se hicieron los acuerdos de paz, de los cuales se excluyeron totalmente a los perdedores. El principal tratado fue “ el Tratado de Versalles” , donde se le puso a Alemania como responsable de la guerra y tendría que pagar  una gran indemnización y se le quito el 15 % de su territorio. Aquí paramos……..



la nueva delimitaciòn gracias Tratado de Versalles.-Imagen: hmcontemporaneo.wordpress.com













Comentarios