Se denomina efecto invernadero a la absorción en la atmósfera terrestre de las radiaciones infrarrojas emitidas por la superficie, impidiendo que escapen al espacio exterior y aumentando por tanto la temperatura media del planeta.
Este fenómeno evita que el calor del sol recibido, por la Tierra deje la atmósfera y vuelva al espacio, a escala planetaria un efecto similar al observado en un invernadero.
Existen gases de efecto invernadero que son parte de la composición normal de la atmósfera. Sin embargo, actividades como la quema de combustibles fósiles emiten gases ( especialmente, dióxido de carbono) en cantidades significativas, y muchos científicos consideran que, como consecuencia, se produciendo el calentamiento global.
Otros gases que contribuyen al problema incluyen los clorofluorocarburos (CFC), el metano, los óxidos de nitrógeno y el ozono.
Este fenómeno evita que el calor del sol recibido, por la Tierra deje la atmósfera y vuelva al espacio, a escala planetaria un efecto similar al observado en un invernadero.
Existen gases de efecto invernadero que son parte de la composición normal de la atmósfera. Sin embargo, actividades como la quema de combustibles fósiles emiten gases ( especialmente, dióxido de carbono) en cantidades significativas, y muchos científicos consideran que, como consecuencia, se produciendo el calentamiento global.
Otros gases que contribuyen al problema incluyen los clorofluorocarburos (CFC), el metano, los óxidos de nitrógeno y el ozono.
![]() |
Imagen: efectoinvernadero5.wikispaces.com |
Comentarios
Publicar un comentario